Antes de reunirse con ministro Larroulet hoy dijo que para hablar "en serio" los problemas laborales debía ampliarse el ámbito de acción de seguridad a precariedad laboral.
Miércoles 20 de Octubre de 2010 17:29
Ex ministro del Trabajo, diputado Osvaldo Andrade, llamó al Ejecutivo a debatir ''precariedad laboral''.
SANTIAGO.-Previo a una reunión que sostuvo con el Ministro Secretario General de la Presidencia, en el Palacio de La Moneda, diputado Osvaldo Andrade, señaló esta tarde que el Gobierno carecía de una "agenda laboral" y que los problemas laborales no sólo provienen del ámbito de la seguridad sino de la precariedad del empleo, tema -que a su juicio- debe abordar el Ejecutivo si busca concretar un nuevo trato con los trabajadores de Chile.
“Este Gobierno no tiene agenda laboral y ese es un problema del gobierno, de hecho si yo le preguntara a cualquier personero del gobierno, de los que están en Chile, de cual es el contenido de la frase del Presidente del nuevo trato no habría nadie que estuviese en condiciones de decirnos que es lo que el Presidente quiere decir al respecto”, puntualizó el ex secretario del Trabajo.
Andrade agregó que para hablar "en serio" los problemas laborales debía ampliarse en ámbito de acción de seguridad a precariedad laboral.
“Los problemas de seguridad en el empleo de los trabajadores tienen que ver con la precariedad general, si vamos a hablar en serio estos temas el anuncio del Presidente debería referirse con mayor prontitud a una agenda más amplia, que vaya más allá de la seguridad e higiene en el trabajo”, señaló.
El diputado por Puente Alto, además señaló que en el ámbito laboral los Gobiernos de la Concertación pudieron hacer más, no obstante se había avanzado sustancialmente recordando las 53 leyes que se dictaron en favor de los trabajadores en el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
“Mi autocrítica tiene que ver con un contexto más amplio, primero decirle al gobierno que la historia de Chile no empezó hace 20 años, que nosotros nos hicimos cargo durante 20 años de modificar y transformar todas las alteraciones que ellos hicieron en materia laboral en el gobierno de la derecha, no es bueno olvidar que el gobierno de Pinochet fue un gobierno de derecha en que muchos de los parlamentarios que hoy día están en el congreso eran funcionarios del gobierno, alguno de ellos alcaldes incluso, entonces nosotros nos hicimos cargo de un rezago fuerte que fue el último gobierno de derecha anterior al del Presidente Piñera”, apuntó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario